¿Sabías que el primer «mamá» o «papá» de tu bebé podría llegar antes de lo que imaginas? Los primeros sonidos y palabras son un gran hito en el desarrollo de tu pequeño, ¡y todo comienza mucho antes de lo que crees! Desde que nacen, los bebés comienzan a captar y procesar los sonidos que escuchan a su alrededor.

¡A hablar! Cómo fomentar el desarrollo del lenguaje de tu bebé desde sus primeros meses

El lenguaje no solo es una herramienta de comunicación, sino que también está relacionado con el desarrollo cognitivo y emocional del bebé. En este artículo Clémentine & Bastièn , te compartiré algunos consejos y datos interesantes para que puedas ayudar a tu bebé en su camino hacia sus primeras palabras.

La magia de las primeras palabras: ¿Cuándo ocurre?

El desarrollo del lenguaje es un proceso fascinante que se da poco a poco y se manifiesta de diferentes formas durante los primeros meses de vida. A continuación, te cuento qué esperar en cada etapa:

0-3 meses: Desde el primer día, tu bebé empieza a balbucear, hacer sonidos guturales y llorar de diferentes maneras para comunicar sus necesidades. Aunque aún no puedan producir palabras, los sonidos que emiten son sus primeros intentos de interactuar con el mundo. Estos primeros balbuceos son una señal de que su cerebro está trabajando en el desarrollo de las habilidades lingüísticas.

4-6 meses: En este período, el bebé comienza a experimentar con una gama más amplia de sonidos, como «ah», «eh», «oo» y algunas combinaciones simples. Aunque aún no pueden decir palabras completas, estos sonidos son la base para el habla que desarrollarán más adelante. Los bebés también empiezan a responder a las voces y sonidos de los adultos, demostrando que están comprendiendo más de lo que parece.

7-12 meses: ¡Aquí es donde empiezan a sonar como si estuvieran tratando de decir algo! El bebé imita más sonidos y repite sílabas como «ba-ba», «da-da», «ma-ma». Aunque no siempre tienen un significado real, estas primeras palabras son sus intentos por comunicarse. Durante este tiempo, es común que el bebé comience a reconocer y responder a palabras familiares, como su propio nombre o palabras como «mamá» o «papá».

12-18 meses: El primer «mamá» o «papá» con intención llega alrededor de los 12 meses, y en muchos casos, los bebés empiezan a asociar estas palabras con sus padres. Alrededor de los 18 meses, los bebés pueden comenzar a decir algunas palabras con sentido, como «agua», «no», «más», o incluso algunas palabras adicionales, aunque el vocabulario sigue siendo limitado. En este momento, los padres pueden notar que su bebé se siente más capaz de comunicarse de manera efectiva.

Cómo puedes fomentar el lenguaje de tu bebé desde el principio

¡A hablar! Cómo fomentar el desarrollo del lenguaje de tu bebé desde sus primeros meses

Fomentar el desarrollo del lenguaje de tu bebé no solo se trata de esperar a que diga sus primeras palabras. Hay muchas cosas que puedes hacer para ayudarlo en este viaje desde el día uno. Aquí te dejo algunos consejos:

Hablarle constantemente

Aunque tu bebé no te entienda, hablarle constantemente sobre lo que estás haciendo es clave. «Mamá está cocinando la comida. Ahora estoy cortando la zanahoria. ¡Qué rico va a estar!» Cuanto más expuesto esté tu bebé a tu lenguaje, más fácil será para él entenderlo y eventualmente imitarlo.

Leerle todos los días

¡A hablar! Cómo fomentar el desarrollo del lenguaje de tu bebé desde sus primeros meses

Te puede interesar: De vuelta al cole, con vacunas completas

La lectura es una de las mejores maneras de ayudar a tu bebé a aprender nuevas palabras. Aunque tu pequeño no pueda leer aún, el simple hecho de escuchar las palabras y ver las imágenes lo ayudará a asociar sonidos y palabras con objetos y conceptos. ¡Hazlo divertido! Usa diferentes tonos de voz para mantener su atención.

Imitar sus sonidos

Si tu bebé hace un sonido o balbucea, ¡imítalo! Cuando repites sus sonidos, estás ayudando a que entienda que el lenguaje es una vía de comunicación. Además, esto fortalece su habilidad para imitar y comprender las palabras más adelante.

Cantarle canciones

¡A hablar! Cómo fomentar el desarrollo del lenguaje de tu bebé desde sus primeros meses

Las canciones son una herramienta poderosa para el desarrollo del lenguaje. Las canciones con rimas y melodías simples son fáciles de recordar para los bebés. Puedes cantar canciones de cuna o inventar canciones sobre las actividades cotidianas para que el bebé se sienta más conectado con las palabras.

Usar un lenguaje claro y sencillo

A los bebés les ayuda escuchar un lenguaje claro. No es necesario usar frases complejas, pero sí es importante que hables de forma pausada y articulada. Usa palabras simples y en un tono calmado para que tu bebé comience a asociar ciertos sonidos con acciones y objetos.

Lo que no debes hacer al fomentar el lenguaje de tu bebé

¡A hablar! Cómo fomentar el desarrollo del lenguaje de tu bebé desde sus primeros meses

Si bien fomentar el lenguaje es crucial, hay algunas cosas que es mejor evitar para no generar presión innecesaria ni frustración en el proceso:

No presionar a tu bebé

Cada bebé tiene su propio ritmo. Algunos pueden empezar a hablar antes, mientras que otros tardan un poco más. No te preocupes si tu bebé aún no dice palabras a los 12 meses o no imita sonidos tan pronto como otros bebés. La clave es brindarles un ambiente positivo y relajado.

Evitar el exceso de tecnología

¡A hablar! Cómo fomentar el desarrollo del lenguaje de tu bebé desde sus primeros meses

Aunque las pantallas pueden parecer una opción fácil para mantener al bebé entretenido, es importante que el bebé tenga suficiente tiempo para interactuar directamente con las personas a su alrededor. El contacto visual, las interacciones cara a cara y las conversaciones reales son mucho más efectivas para el desarrollo del lenguaje.

Señales de alerta: ¿Cuándo preocuparse?

Aunque cada bebé es único, es importante estar atentos a ciertas señales de alerta que podrían indicar que el desarrollo del lenguaje no va por el camino esperado:

✓ Si a los 12 meses el bebé no balbucea o no hace sonidos.

✓ Si a los 18 meses no imita sonidos o palabras, o no dice ninguna palabra comprensible.

✓ Si a los 2 años el bebé no utiliza frases simples o no sigue instrucciones sencillas como «trae la pelota».

Si tienes dudas, lo mejor es consultar con el pediatra de tu bebé, quien podrá ofrecerte más orientación sobre el desarrollo de tu bebé.

¡A hablar! Cómo fomentar el desarrollo del lenguaje de tu bebé desde sus primeros meses

Fomentar el desarrollo del lenguaje de tu bebé es un proceso emocionante y, a veces, desafiante. Lo más importante es disfrutar cada etapa, desde los primeros balbuceos hasta las primeras palabras con intención. Recuerda que cada bebé tiene su propio ritmo, y lo mejor que puedes hacer es brindarle un entorno amoroso, lleno de palabras, canciones y sonrisas. ¡Cuando llegue el momento de las primeras palabras, será un momento mágico que recordarás toda tu vida!

Visítanos en nuestras tiendas ubicadas en Chacarilla y Miraflores:
📍 Surco | Av. Caminos del Inca 296
📍 Miraflores | Av. Angamos Oeste 1371

¡Puedes leer más artículos similares ¡A hablar! Cómo fomentar el desarrollo del lenguaje de tu bebé desde sus primeros meses Blog de Clémentine & Bastièn!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *