¿Sabías que el movimiento fetal es una de las formas más importantes en las que tu bebé te dice “estoy bien”? Durante el embarazo, estas pequeñas pataditas se vuelven señales valiosas que marcan el crecimiento, desarrollo y bienestar del bebé. Pero, ¿cuándo deberías empezar a sentirlo? ¿Qué es normal y qué no lo es? Hoy, en Clémentine & Bastién, te explicamos todo lo que necesitas saber para reconocer los primeros movimientos del bebé, identificar patrones y saber cuándo consultar con un profesional.
Qué es el movimiento fetal

El movimiento fetal es cualquier tipo de desplazamiento que realiza el bebé dentro del útero, desde una leve vibración hasta una patada enérgica, puede sentirse como aleteos, burbujas, empujones o incluso pequeños giros. Estos movimientos son señales de salud y desarrollo neuromuscular normales del feto.
Sentirlos por primera vez es un momento emocionante y muy esperado para muchas gestantes. Además, ayudan a establecer un vínculo emocional con el bebé desde el vientre.
¿Cuándo se empieza a sentir?
Aunque cada embarazo es diferente, existen rangos de tiempo comunes en los que se puede esperar percibir los primeros movimientos del bebé.
Semanas 16–22
Es el periodo en el que la mayoría de las gestantes comienzan a sentir a su bebé por primera vez. Si es tu primer embarazo, es probable que lo notes más cerca de la semana 20. Si ya has estado embarazada antes, podrías notarlo antes, entre la semana 16 y 18. Este momento se llama vivificación y muchas mujeres lo describen como mariposas o burbujas en el abdomen.
Semanas 25–32
Durante estas semanas, los movimientos se vuelven más evidentes y frecuentes. Es probable que empieces a identificar un patrón de movimientos fetales regular. Las pataditas del bebé pueden ser fuertes, incluso visibles desde fuera del vientre.
Semanas 32–36
A medida que el bebé crece y el espacio en el útero disminuye, los movimientos pueden cambiar, sentirás más empujes, estiramientos o cambios de posición. Aunque haya menos movimiento al final del embarazo, no deberían desaparecer por completo.
Patrones normales y conteo de movimientos
Entender el patrón de actividad de tu bebé es clave para identificar cualquier cambio. Cada bebé tiene su propio ritmo, pero suele moverse más:
- En las noches.
- Después de que comas.
- Cuando estás relajada o acostada.
Cuándo y cómo contar pataditas

Desde la semana 28, puedes hacer un conteo de movimientos fetales para monitorear la actividad. Una forma común es contar al menos 10 movimientos en 2 horas. Si tu bebé se mueve menos de lo usual o no se mueve en absoluto durante ese tiempo, es mejor consultar con un profesional.
Factores que cambian la percepción
Algunas condiciones pueden hacer que percibas menos los movimientos sin que necesariamente haya un problema:
- Estar ocupada o activa durante el día.
- Dormir en ciertas posiciones.
- Tener placenta anterior y movimiento, ya que la placenta actúa como una especie de “colchón” entre el bebé y la pared abdominal.
Cómo estimular la percepción
Si no estás segura de haber sentido al bebé, prueba lo siguiente:
- Acuéstate sobre tu lado izquierdo.
- Bebe agua fría o un jugo natural.
- Escucha música suave cerca del vientre.
- Háblale o toca suavemente tu pancita.
Estos estímulos suelen activar al bebé, permitiéndote sentirlo mejor.
Cuándo consultar con un profesional

Debes contactar a tu obstetra o acudir a un centro de salud para confirmar que todo marche bien si:
- No sientes ningún movimiento en un periodo de 24 horas.
- El conteo de patadas es menor a lo normal.
- Percibes un cambio brusco en el patrón de movimientos fetales.
- Hay otros síntomas como sangrado, contracciones o pérdida de líquido.
No temas parecer exagerada, siempre es mejor prevenir.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa el movimiento fetal?

Significa que tu bebé está creciendo, desarrollándose y su sistema nervioso funciona correctamente. Es un signo positivo de bienestar.
¿Cuándo preocuparse por el movimiento fetal?
Si notas una disminución marcada, movimientos muy débiles o una ausencia prolongada, sobre todo en el tercer trimestre, consulta a tu médico lo antes posible.
¿Cuándo iniciar el conteo de patadas?
Generalmente desde la semana 28, aunque puedes comenzar antes si ya sientes a tu bebé regularmente. Hazlo en momentos del día donde el bebé suele estar activo.
Te acompañamos en cada etapa

En Clémentine & Bastién sabemos que cada embarazo es único. Por eso te acompañamos con productos pensados especialmente para ti y tu bebé. Si estás organizando la llegada de tu pequeño o quieres facilitar tu día a día, te recomendamos explorar nuestras categorías:
- Cama cuna: Seguridad y confort desde el primer día.
- Cama cuna Montessori: Ideal para fomentar su independencia.
- Extractor de leche: Apoyo para la lactancia exclusiva.
- Bañeras de bebé: Comodidad y seguridad para el baño diario.
- Sillas de bebé para auto: Viajes seguros desde el primer día.
- Sillas de comer para bebé: Perfectas para comenzar la alimentación complementaria.
- Juguetes para bebés: Estimula sus sentidos desde casa.
- Coche bastón y coches para bebés: Prácticos, ligeros y pensados para acompañar tu rutina.
- Cuna corral: Una solución portátil para viajes o siestas.
Descubre más en nuestra tienda de bebes, donde todo está diseñado con amor para tu etapa más especial.