«Entrenar» a un bebé para que duerma significa simplemente enseñarle a dormirse por sí mismo y ayudarle a permanecer dormido toda la noche.

Algunos bebés se duermen muy fácil y rápidamente. Pero a otros les cuesta quedarse dormidos o volver a dormirse cuando se despiertan, y necesitan ayuda.

En el siguiente artículo Clémentine & Bastièn te cuenta todo sobre ¿Cómo entrenar a mi bebé para que duerma?

¿Cómo entrenar a mi bebé para que duerma?

Hay dos principales corrientes con relación a enseñar o «entrenar» a los bebés para que se duerman solos, y te las describimos a continuación.

Se dividen, básicamente, en métodos que defienden «dejar llorar» al bebé o «dormirlo sin llanto», y hay un método gradual, una forma intermedia que en inglés se conoce como fading, en el que eliminas poco a poco tu presencia de la habitación del bebé.

¿Cuándo puedo empezar a enseñar a mi bebé a dormir toda la noche?

Los expertos aseguran que la mayoría de los bebés están listos para aprender a dormir toda la noche entre los 4 y 6 meses. Para los 4 meses la mayoría de los bebés han desarrollado un ciclo estable de despertarse y volver a dormirse, y han dejado la mayoría de las tomas nocturnas de pecho o biberón.

Todo lo anterior, son señales de que podría estar listo para aprender a dormir toda la noche. A esta edad, muchos bebés también han madurado lo suficiente como para lograr dormir muchas horas de corrido.

Pero todos los bebés son diferentes, y algunos tal vez no estén listos hasta que sean un poco mayores. Hay bebés que duermen siete horas de corrido desde muy temprano, mientras que otros tardan más. Si no estás segura si tu bebé está listo para aprender a dormir toda la noche, consúltalo con su médico.

Sigue estos pasos para enseñar a dormir a tu bebé con éxito:

¿Cómo entrenar a mi bebé para que duerma?

Introduce una rutina para la hora de dormir

Cuando tu bebé tenga más o menos 6 semanas, empieza a crear una rutina nocturna para dormirlo. (Si tu bebé tiene más de 6 semanas, no te preocupes. Nunca es tarde para empezar). Por ejemplo, hacia la misma hora cada tarde, dale un baño, léele un libro, dale de comer, cántale una canción de cuna y acuéstalo.

Acuéstalo a la misma hora todos los días

Los expertos recomiendan poner a dormir a un bebé entre las 7 y 8 de la noche, así evitarás que esté demasiado fatigado y batalle para dormirse.

Sigue un horario también durante el día

Trata de levantarlo por la mañana a la misma hora cada día, y aliméntalo y ponlo a dormir la siesta a las mismas horas todos los días. Las rutinas predecibles ayudan a relajar al bebé y a hacer que se sienta más seguro, lo cual lo ayuda a dormirse con más facilidad.

Asegúrate de que tu bebé no tenga ninguna condición médica que pueda afectar el sueño

Hay condiciones como la apnea del sueño que tendrán que remediarse, y para ello deberás consultar con el médico, antes de que empieces a enseñar a dormir a tu bebé.

¿Cuáles son los distintos métodos para enseñar a un bebé a dormir toda la noche?

¿Cómo entrenar a mi bebé para que duerma?

Hay muchas formas distintas de enseñar hábitos de sueño saludables a tu hijo. La técnica que tú elijas dependerá de tus preferencias personales y de cómo responda tu bebé.

Aunque diferentes investigaciones continúan debatiendo cuál es el mejor método para enseñar a un niño a dormir, la consistencia parece ser lo más importante. Un repaso a 52 estudios sobre diferentes métodos para enseñar a dormir a los bebés, publicado por la revista Sleep, descubrió que todas las técnicas funcionaban, siempre que se usaran de una manera consistente.

Elige el método que te guste más y que te funcione mejor, y apégate a él. Pero sé flexible y observa la reacción de tu bebé. Si se resiste o su humor o comportamiento cambia demasiado, espera unas semanas antes de volver a probar el mismo u otro método.

La mayoría de los métodos para enseñar a dormir se basan en dos filosofías distintas:

«Dejarlo llorar»

¿Cómo entrenar a mi bebé para que duerma?

Los defensores de estos métodos para enseñar a dormir dicen que está bien dejar a tu bebé llorar en la cuna, pero no abogan por dejar llorar a un niño indefinidamente. Típicamente, sugieren acostar al niño cuando aún está despierto y permitir que llore durante breves periodos de tiempo, contigo entrando a intervalos para calmarlo, pero sin cargarlo en brazos.

El método más conocido de «dejarlo llorar» en Estados Unidos es el del pediatra Richard Ferber, director del Centro para desórdenes del sueño infantil en el hospital de niños de Boston. Ferber afirma que para que un bebé se duerma solo y duerma toda la noche de corrido, tiene que aprender a calmarse solito. Para enseñarlo a calmarse solo, Ferber considera que quizás tengas que dejarlo llorar durante periodos de tiempo determinados.

«Dormir sin llanto»

Los métodos para enseñar a dormir sin llanto defienden un entrenamiento más gradual, con papá o mamá ofreciendo consuelo inmediato cuando el niño llora. El pediatra William Sears, autor de The Baby Book (El libro del bebé), es el defensor más conocido de este método en Estados Unidos. La educadora Elizabeth Pantley describe uno de los métodos para enseñar a dormir sin llanto en su libro The No-Cry Sleep Solution (La solución para dormir sin llanto).

Método de «extinción gradual» o fading

¿Cómo entrenar a mi bebé para que duerma?

Este método se sitúa entre los dos anteriores. Aquí los padres van eliminando gradualmente su presencia y su papel a la hora de poner a dormir al bebé. Por ejemplo, se sientan junto a la cuna hasta que el bebé se quede dormido, pero cada noche alejan un poquito su silla de la cuna del bebé. Otra técnica es regresar a la habitación del bebé cada cinco minutos para revisarlo y darle unas palmaditas (sin levantarlo) para que se duerma.

El objetivo es darle tiempo al bebé para que descubra cómo calmarse solito. «La idea es que seas su entrenador, no su muleta», dice Kim West, una trabajadora social clínica y autora del libro Buenas noches, que duermas bien, quien defiende el método de la extinción gradual.

Otros métodos

Hay expertos cuyas recomendaciones son un poco diferentes de los métodos mencionados arriba. Quizás el más conocido de ellos sea el pediatra estadounidense Harvey Karp, autor del libro El bebé más feliz del barrio. Karp sugiere una rutina muy específica que incluye cinco pasos concretos: envolver a tu bebé, situarlo de costado o sobre su pancita (para calmarlo, pero no cuando duerme), hacerle sonidos como «sh, sh, sh…», mecerlo y darle algo de chupar.

¿Cómo entrenar a mi bebé para que duerma?

OBSERVACIÓN: Este es un método específico para recién nacidos y bebés de hasta 6 semanas de vida. A partir de esa edad, podrás seguir envolviendo a tu bebé y usar cualquiera de los pasos que aún te funcionen.

¿Tengo que usar un método concreto para enseñar a dormir a mi bebé?

No. A menudo los padres prueban un método determinado cuando están exhaustos y frustrados porque no consiguen que su hijo duerma toda la noche. Si estás contenta con los hábitos de sueño de tu bebé, simplemente continúa haciendo lo que haces.

Las expectativas y el nivel de tolerancia de las familias varían. Un niño de 9 meses que se despierta dos veces cada noche podría tener a sus padres al borde de la locura, mientras que a otros padres no les importaría en absoluto. Pero si no estás contenta con los hábitos de sueño de tu bebé, considera informarte más a fondo sobre los distintos métodos creados por los expertos para enseñar a dormir a los bebés, o aconséjate con otros padres.

Ten en cuenta lo siguiente:

✓ Algunos niños tienen una facilidad natural para dormir bien y se adaptan rápidamente a un horario de sueño que le funciona a toda la familia. A otros les cuesta más dormir y necesitan más estructura o cuidado para dormir bien.

✓ Cada niño es diferente. Si las estrategias que usaste con tu primer niño no te funcionan con el segundo, quizás tengas que cambiar de método.

✓ No tienes que seguir un determinado método al pie de la letra. Quizás encuentres solo una o dos estrategias dentro de un método que te funcionen. Aprovecha las que te sirvan.

✓ A veces el sentido común es el mejor método. Algunas familias encuentran sus propias formas de enseñarles a sus hijos buenos hábitos de sueño. Si encuentras un método que te funcione, sigue usándolo.

✓ Recuerda que, aunque tu niño haya «completado el entrenamiento», habrá ocasiones en que podría retroceder, como cuando se enferma o lo llevas de viaje.

¡Puedes leer más artículos similares ¿Como entrenar a mi bebé para que duerma? en el Blog de Clémentine & Bastièn!

Fuente: Baby Center

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *