¿Quieres saber cuáles son los primeros síntomas de embarazo? ¿Cómo saber si estás embarazada? En el siguiente artículo Clémentine & Bastièn te explica cuáles son los síntomas de embarazo más frecuentes en los primeros días y semanas después de la primera falta de la regla, para que puedas saber si estás embarazada o no.

Síntomas de embarazo: Cómo saber si estás embarazada

¿Dudas sobre si estás embarazada o no? Los primeros síntomas de embarazo son muy importantes para darte pistas sobre si, efectivamente, estás embarazada, cuando tienes la sospecha y el test de embarazo todavía no te lo ha confirmado.

Si estás buscando el embarazo o crees que puedes haber quedado embarazada, posiblemente te preguntes a partir de qué momento puedes empezar a notar los primeros síntomas de embarazo. Cada mujer es diferente y las señales de embarazo son distintas en cada una de ellas.

✓ Ya has decidido que te encuentras en la edad ideal del embarazo, te has quedado embarazada y… ¿ya notas los primeros síntomas? Mientras algunas futuras mamás dicen haber empezado a notar los primeros síntomas a las pocas semanas de la gestación, otras tardan más tiempo.

Por otro lado, algunos de los síntomas de embarazo no son exclusivos de la gestación. Por ejemplo, la hinchazón puede ser un síntoma de embarazo, pero también puede serlo de la ovulación.

Con frecuencia, los primeros síntomas de embarazo se dan sin que se haya producido ni siquiera la falta de la regla, por lo que pueden confundirse con los síntomas premenstruales habituales. De todos modos, tú conoces tu cuerpo y su comportamiento perfectamente, así que tu intuición y tus sensaciones también te pueden indicar si estás esperando un bebé.

En cualquier caso, si quieres descubrir cuanto antes si te has quedado embarazada, ¡atenta a estos primeros síntomas de embarazo!

¡12 síntomas de embarazo más frecuentes!

Síntomas de embarazo: Cómo saber si estás embarazada

No cabe duda de que existen síntomas de embarazo que se dan en la mayoría, o en una gran parte de las futuras mamás al inicio de la gestación. Se trata de los síntomas de embarazo más frecuentes. Prácticamente seguro que, si estás embarazada, habrás sufrido o sufrirás alguno de ellos. A continuación, relatamos cuáles son, y sus características principales.

1 Retraso de la menstruación

Si tu ciclo menstrual es regular y de repente se retrasa, debes estar atenta. Puede que sea un simple retraso sin importancia, pero también podría ser el primer síntoma de embarazo.
Un retraso de la regla no siempre indica el embarazo, ya que puede deberse a muchos otros factores. El ciclo menstrual de la mujer se ve afectado por muchas causas externas que pueden alterarlo, como el estrés, la edad, la lactancia materna o determinados trastornos alimentarios, entre otros.

2 Cambios hormonales

Se pueden presentar de las más diversas maneras, desde cambios de humor a manchas en las axilas, nada menos. Cuando la futura mamá concibe un bebé, las hormonas del embarazo empiezan a hacer su trabajo rápidamente, desde los primeros instantes.
¡Las hormonas del embarazo lo ponen todo «patas arriba»! Son las responsables iniciales de todos los síntomas del embarazo, desde los más conocidos a los menos frecuentes, y determinarán el desarrollo de la gestación.

3 Pequeñas pérdidas de sangre, correspondientes al sangrado de implantación

A algunas mujeres les sale un poco de sangre por la vagina unos doce días después de haber concebido. Es una cantidad muy pequeña y no dura más de un par de días. No se sabe con seguridad cuál es el motivo de esta leve pérdida de sangre, pero podría ser debida a la implantación del óvulo fertilizado en el interior del útero. Si te ocurre, debes consultar con el ginecólogo.

4 Ganas de orinar con frecuencia

Síntomas de embarazo: Cómo saber si estás embarazada

A partir de las seis semanas del embarazo, puede que empieces a sentir ganas de ir a orinar con más frecuencia. También es uno de los síntomas de embarazo más frecuentes. El principal motivo es que, durante la gestación, aumenta la cantidad de sangre y líquidos que circulan por el cuerpo y los riñones trabajan más.

5 Hinchazón abdominal

Otro de los síntomas de embarazo son los cambios hormonales que tienen lugar al principio del embarazo pueden hacer que te sientas hinchada, de una forma similar a los días previos de la llegada del período.

6 Tensión y dolor en los pechos

Las mamas se pueden hinchar, aumentar de tamaño y mostrar una especial sensibilidad, a causa del incremento de progesterona y de estrógenos. Este síntoma de embarazo se manifiesta a los pocos días después de la concepción. Sin embargo, la hinchazón de los pechos puede ser un síntoma de la menstruación, a punto de llegar, en lugar de una señal del embarazo.

7 Náuseas y vómitos

Síntomas de embarazo: Cómo saber si estás embarazada

En la mayoría de casos, las náuseas del embarazo no empiezan hasta un mes después de haber concebido, aunque puede que las sientas antes. Las náuseas y los vómitos típicos del embarazo pueden ocurrir a cualquier hora del día y son un claro síntoma de embarazo.

8 Aversión a algunos olores y sabores

Al quedarte embarazada, puede que ciertos olores te repugnen y hasta te provoquen náuseas. Puede ser debido al rápido aumento en los niveles de estrógeno en el organismo. Lo mismo puede ocurrir con la comida: cosas que antes te encantaban y que ahora te producen rechazo. También se puede producir una alteración de la percepción de los sabores y una abundante salivación. Estos síntomas de embarazo se manifestarán entre la segunda y la octava semana de la concepción.

9 Cansancio y somnolencia

Al inicio del embarazo suele producirse una fatiga que, posiblemente, sea debida a un aumento de los niveles de la hormona progesterona. Durante el segundo trimestre del embarazo, se recupera la energía y hacía al final del estado de gestación vuelve a reaparecer la fatiga.

10 Aumento de la temperatura corporal

Síntomas de embarazo: Cómo saber si estás embarazada

Aunque, este cambio puede deberse a un resfriado u otros trastornos de este tipo, el aumento de la temperatura corporal, en solo unas décimas, se puede deber al desarrollo del embrión y, cómo no, a los cambios hormonales. Piensa que el organismo materno está inmerso en la «construcción» de un ser humano; es normal que emplee muchísima energía, y la energía es calor también.

11 Estreñimiento

La elevada concentración de progesterona, responsable de la relajación del tono muscular, causa también una ralentización de la actividad del intestino. Y, entonces, aparece el estreñimientootros de los síntomas de embarazo más frecuentes. Para contrarrestarlo, es aconsejable beber mucho, comer una buena cantidad de fruta y verdura y hacer algo de movimiento.

12 Cambios de humor

Síntomas de embarazo: Cómo saber si estás embarazada

También están relacionados con la «revolución hormonal»

La montaña rusa de emociones que conllevan los diferentes trimestres de embarazo, especialmente el primero, se hacen notar desde bien temprano. ¡No te preocupes! El organismo y las hormonas tienden a asentarse con el paso de las semanas, y es esperable que te sientas más tranquila y estable en el segundo trimestre de gestación.

¡Puedes leer más artículos similares ¿Cuándo buscar un segundo embarazo? en el Blog de Clémentine & Bastièn!

Fuente: Mi bebé y yo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *