El hipo: qué hacer y qué no hacer
El hipo es un trastorno muy común en los bebés. En el siguiente articulo conozcamos sus causas, qué puedes y no puedes hacer para quitar el hipo al bebé.
El hipo es un trastorno muy común en los bebés. En el siguiente articulo conozcamos sus causas, qué puedes y no puedes hacer para quitar el hipo al bebé.
El embarazo representa un período de grandes cambios, y la piel es protagonista de muchos de ellos. Al ser un órgano que está estrechamente ligado a las hormonas y las emociones
Puede que tu bebé que dormía bien por la noche y hacía largas siestas, ahora, al cumplir los 4 meses, ha comenzado a despertarse infinidad de veces y ha desaparecido el horario de sueño que tenía.
El efecto de los artefactos pirotécnicos sobre los niños es diverso, pero fundamentalmente se refiere al efecto sonoro y al directo a través del fuego y la onda expansiva que generan.
La paternidad responsable es una forma de vida en la que disminuyen las tensiones respecto del cuidado del hogar y la crianza.
Los expertos en seguridad como BeSafe saben que el sentido contrario a la marcha es el camino a seguir a la hora de viajar con niños en el auto.
La otitis es una de las enfermedades más frecuentes en la infancia y consiste en una inflamación que puede afectar a diferentes partes del oído. Pero ¿cuáles son sus síntomas?
Los gases pueden llegar a ser muy dolorosos para el recién nacido, por lo que es conveniente ayudarle a expulsar el aire
Llegar a casa con el recién nacido genera muchas dudas a los padres, las más habituales son las relacionadas con los cuidados.
Hay muchos alimentos sanos que son buenos para los bebés, pero los 10 que te mostramos a continuación son los que más recomiendan los doctores y nutricionistas.