Lo que toda Primeriza debería saber
Todas quienes somos madres en algún momento fuimos primerizas, este post es una recopilacíon de todo lo que debes saber antes.
Todas quienes somos madres en algún momento fuimos primerizas, este post es una recopilacíon de todo lo que debes saber antes.
Son muchos los bebés recién nacidos que se contagian de enfermedades de personas adultas solo porque no hay una buena higiene en las personas que tratan con los bebés.
Durante los primeros 6 meses los bebés no necesitan más que la alimentación a base de leche. En esta etapa es cuando los pediatras recomiendan introducir las primeras papillas.
La experiencia en los primeros 3 años del bebé son vitales en su desarrollo a futuro,en el siguiente articulo Clémentine & Bastièn te cuenta la importancia de estos primeros 1000 días.
La dieta de los bebés durante su primer año es vital para su crecimiento. En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud recomienda lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad .
El vínculo es el intenso apego afectivo que se desarrolla entre los padres y el bebé, hace que deseen colmar a su pequeño de amor y cariño.
El ser humano por naturaleza necesita afecto desde el nacimiento. Las caricias, los besos, los abrazos ayudan a estimular al bebé.
Es muy importante conocer la evolución y el crecimiento de los pies de los bebés y niños para proporcionarles el apoyo y ayuda adecuados.
El sueño es una función básica y elemental para la salud de todo ser humano. Tras el parto, puede verse afectado, pero existen ciertas recomendaciones que puedes seguir .
En los niños, los dientes de leche comienzan a aparecer alrededor de los 6 meses de edad y suelen completarse hacia los 2-3 años con un total de 20 dientes.